Las Yamaha Tracer 7 y Tracer 7 GT 2025 son un verdadero testimonio de la excelencia europea de Yamaha. Han sido definidas en Europa, diseñadas en Europa, desarrolladas en Europa y fabricadas en Europa. Esta es la cuarta generación de una Tracer 700 o 7 que nació sobre la base de la MT-07 junto a una familia en las que las XSR, Ténéré o R7 también comparten protagonismo.
En el corazón de ella se mantiene el motor CP2. No es un motor cualquiera; es una referencia pero evolucionada para cumplir con la normativa Euro5+. Y es que, desde su introducción en 2014, se han vendido casi 400.000 motos propulsadas por esta configuración mecánica en Europa, convirtiéndolo en el motor de entrada referencia en el segmento de tamaño medio. Su cigüeñal de 270 grados y su enfoque en elç par utilizable en el rango medio son clave para una experiencia de conducción dinámica y divertida. Sus 73,4 CV 8.750 rpm y un par de 68 Nm a 6.500 rpm, ofrecen un rendimiento y un carácter perfecto para todas las edades, niveles de experiencia y aplicaciones…
Esta nueva generación incorpora acelerador electrónico y modos de conducción
Pasemos ahora a las principales novedades que nos trae esta nueva generación y que pasan por el nuevo sistema YCC-T (Yamaha Chip Controlled Throttle), ahora más compacto y "ride-by-wire", la introducción del Yamaha Ride Control (YRC) con dos modos preestablecidos – SPORT, para carreteras sinuosas, y STREET, para el día a día – y uno personalizable CUSTOM además de un control de tracción desconectable en cualquiera de los casos.
También reciben cambios en la transmisión, incluyendo un aumento de dientes en las marchas inferiores y un ángulo ajustado en las superiores, lo que resulta en cambios más suaves gracias a un tiempo de la fuerza de accionamiento reducido.
Además, el nuevo embrague asistido y antirrebote (Assist and Slip Clutch) ofrece una maneta más ligera, reduciendo el esfuerzo, y asegura la estabilidad de la rueda trasera durante reducciones rápidas. Y como opción, el Quickshifter de 3ª generación para subir y bajar marchas está disponible como accesorio original Yamaha.
Nuevo chasis con un 13% más de rigidez. Más allá de estos cambios técnicos, la confianza en la conducción ha sido una prioridad, y esto se refleja en la evolución del nuevo chasis. Un bastidor de acero de alta resistencia revisado, incrementando su rigidez y resistencia. Cada elemento del mismo, salvo la pipa de dirección, ha sido ajustado, resultando en un aumento del 13% en la rigidez torsional, longitudinal y lateral.
En conjunto, el nuevo basculante asimétrico de aluminio con rigidez optimizada y 40 mm más largo que el modelo 2024, para ofrecer una mayor estabilidad a alta velocidad cuando la moto va completamente cargada, manteniendo al mismo tiempo la agilidad para una conducción divertida en carreteras sinuosas.
En la parte delantera, es protagonista la nueva horquilla delantera invertida KYB de 41 mm ajustable, que ofrece mayor rigidez y retroalimentación. Esto se traduce en mayor confianza en la parte delantera y niveles más altos de estabilidad como pude comprobar durante esta presentación internacional.
Y es que esta nueva Tracer 7, dinámicamente hablando parece otra moto completamente nueva. Si a eso le sumamos unos frenos evolucionados con pinzas de freno delanteras ADVICS de 4 pistones, montadas radialmente, y dobles discos delanteros de 298 mm, la carta de presentación convence claramente.
Diseño 'Droid 2.0'. A todo ello hay que sumarle la madurez estética unida a la funcionalidad y aquí es donde el denominado diseño "DROID 2.0" juega un papel más que importante, con piezas pintadas desde el frontal hasta la línea central del depósito, lo que transmiten el potencial de larga distancia del concepto Sport Touring.
La iluminación, completamente LED, incluye faros proyectores LED dobles bifocales de luz alta y baja que van encendidos al unísono esta vez, luces de posición LED animadas de "encendido suave" y una nueva luz trasera con efecto 3D. Los intermitentes LED están integrados en los protectores de los nudillos.
Como habéis visto la Tracer 7 GT se diferencia visualmente por los colores de su carrocería, una horquilla delantera en color dorado y la cúpula de protección más alta, pero además añade, un manillar anodizado en antracita y asientos de conductor y pasajero con materiales premium. Además, incluye las maletas laterales rígidas de 30L con paneles a juego de color, se adaptan del sistema de la TRACER 9, ofreciendo amplitud, estabilidad y la capacidad de albergar un casco integral en cada una.
Para la Tracer 7 GT, el caballete central rediseñado para una elevación más fácil es de serie, también los puños calefactables integrados con 3 ajustes rápidos personalizables y en la zaga destaca por el ajustador remoto de precarga en la suspensión trasera, permitiendo un ajuste sin herramientas para adaptarse a las diferentes condiciones de carga.
La prueba dinámica. Después de tantos cambios y novedades ahora sí os voy a intentar transmitir qué me han parecido en marcha estas nuevas Tracer 7 y 7 GT en las que pude rodar cerca de 300 km por todo tipo de vías, por supuesto, asfaltadas.
A sus mandos cabe destacar la perfecta ergonomía, una ergonomía mejorada gracias a un manillar 30 mm más alto y 50 mm más ancho que permite llevar los brazos en la posición perfecta. Además, los paneles laterales del depósito se han reforzado para no tener la sensación de hundimiento al apretar con las piernas y eso se nota en marcha, sintiendo la moto más compactada y controlable. Sin olvidarnos de que la posición del asiento del piloto es ajustable en 20 mm sin herramientas, y el asiento del pasajero es 40 mm más largo para mayor comodidad.
Destacar el comportamiento dinámico, más allá de un motor CP2 que estira hasta el corte sin rechistar y que, a pesar de mostrar algún tipo de vibración repercutida a las estriberas o manillar, se muestra contundente en la entrega de par.
Estas Tracer 7 han ganado en agilidad, en dinamismo y mucho. Y eso que han engordado debido al mayor equipamiento, llegando a los 203 kg [+5kg] en el caso de la Tracer 7 y los 212 kg [+10kg] en el de la 7 GT en orden de marcha. Eso sí en cualquiera de ellas sientes más el tren delantero y la rueda trasera, las suspensiones se notan más equilibradas y los frenos con mejor tacto como cabría esperar. En carreteras de curvas son, posiblemente, las Sport Touring de media cilindrada más divertidas de las que he probado en los últimos tiempos y eso dice mucho de esta evolución. Una evolución que está a la espera de recibir el sistema Y-AMT o de cambio automatizado que personalmente creo, es algo que encaja perfectamente con esta moto. Y eso que los cambios realizados en el sistema de transmisión funcional a las mil maravillas en esta cuarta generación, con un embrague asistido y antirrebote que se muestra efectivo en todo momento.
Eso sí, debo sacar algún pero a estos nuevos modelos. El primero es la aerodinámica. Si bien en carreteras sinuosas no se notan turbulencias, en vías más rápidas y según que condiciones de viento, el aire puede sacudir más o menos de manera indeseada tu cabeza y caso. Aún llevando la GT con la posición más elevada de entre 60 mm de regulación. Además la versión básica se nota más equilibrada ya que el peso extra de herrajes y maletas hace de la GT algo más nerviosa en las transiciones de aceleración y frenada. Por no hablar de lo fácil que rozan las estriberas y los soportes del caballete central, y eso que lo han rediseñado también.
Esas sensaciones no empañan para nada, la que considero mejor generación sin duda de la Tracer 7 hasta la fecha y que además incorpora un depósito de combustible con capacidad aumentada de 17 a 18L, ofreciendo una autonomía de más de 340 km, un nuevo cuadro de instrumentos TFT a color de 5 pulgadas con conectividad con el teléfono a través de la aplicación MyRide, navegación GPS gratuita mediante la aplicación Garmin StreetCross, y un puerto USB tipo C montado en la cabina para cargar dispositivos.
Todo ello junto a los nuevos controles en el manillar, incluyendo un joystick de 5 vías ya vistos en otros modelos de la marca y que añaden el control de crucero como equipamiento estándar en ambos modelos, reduciendo la fatiga en autopista y operando de 40 a 180 km/h en 3ª a 6ª marcha.
Precios, colores y disponibilidad de las Yamaha Tracer 7 2025. Yamaha Tracer 7 2025: 9.999€, en rojo o negro, desde julio de 2025 en los concesionarios.
Yamaha Tracer 7 GT 2025: 11.499€, en gris plata y azul o negro, desde julio de 2025 en los concesionarios.
Las Yamaha Tracer 7 y Tracer 7 GT 2025 son un verdadero testimonio de la excelencia europea de Yamaha. Han sido definidas en Europa, diseñadas en Europa, desarrolladas en Europa y fabricadas en Europa. Esta es la cuarta generación de una Tracer 700 o 7 que nació sobre la base de la MT-07 junto a una familia en las que las XSR, Ténéré o R7 también comparten protagonismo.
En el corazón de ella se mantiene el motor CP2. No es un motor cualquiera; es una referencia pero evolucionada para cumplir con la normativa Euro5+. Y es que, desde su introducción en 2014, se han vendido casi 400.000 motos propulsadas por esta configuración mecánica en Europa, convirtiéndolo en el motor de entrada referencia en el segmento de tamaño medio. Su cigüeñal de 270 grados y su enfoque en elç par utilizable en el rango medio son clave para una experiencia de conducción dinámica y divertida. Sus 73,4 CV 8.750 rpm y un par de 68 Nm a 6.500 rpm, ofrecen un rendimiento y un carácter perfecto para todas las edades, niveles de experiencia y aplicaciones…
Esta nueva generación incorpora acelerador electrónico y modos de conducción
Pasemos ahora a las principales novedades que nos trae esta nueva generación y que pasan por el nuevo sistema YCC-T (Yamaha Chip Controlled Throttle), ahora más compacto y "ride-by-wire", la introducción del Yamaha Ride Control (YRC) con dos modos preestablecidos – SPORT, para carreteras sinuosas, y STREET, para el día a día – y uno personalizable CUSTOM además de un control de tracción desconectable en cualquiera de los casos.
También reciben cambios en la transmisión, incluyendo un aumento de dientes en las marchas inferiores y un ángulo ajustado en las superiores, lo que resulta en cambios más suaves gracias a un tiempo de la fuerza de accionamiento reducido.
Además, el nuevo embrague asistido y antirrebote (Assist and Slip Clutch) ofrece una maneta más ligera, reduciendo el esfuerzo, y asegura la estabilidad de la rueda trasera durante reducciones rápidas. Y como opción, el Quickshifter de 3ª generación para subir y bajar marchas está disponible como accesorio original Yamaha.
Nuevo chasis con un 13% más de rigidez. Más allá de estos cambios técnicos, la confianza en la conducción ha sido una prioridad, y esto se refleja en la evolución del nuevo chasis. Un bastidor de acero de alta resistencia revisado, incrementando su rigidez y resistencia. Cada elemento del mismo, salvo la pipa de dirección, ha sido ajustado, resultando en un aumento del 13% en la rigidez torsional, longitudinal y lateral.
En conjunto, el nuevo basculante asimétrico de aluminio con rigidez optimizada y 40 mm más largo que el modelo 2024, para ofrecer una mayor estabilidad a alta velocidad cuando la moto va completamente cargada, manteniendo al mismo tiempo la agilidad para una conducción divertida en carreteras sinuosas.
En la parte delantera, es protagonista la nueva horquilla delantera invertida KYB de 41 mm ajustable, que ofrece mayor rigidez y retroalimentación. Esto se traduce en mayor confianza en la parte delantera y niveles más altos de estabilidad como pude comprobar durante esta presentación internacional.
Y es que esta nueva Tracer 7, dinámicamente hablando parece otra moto completamente nueva. Si a eso le sumamos unos frenos evolucionados con pinzas de freno delanteras ADVICS de 4 pistones, montadas radialmente, y dobles discos delanteros de 298 mm, la carta de presentación convence claramente.
Diseño 'Droid 2.0'. A todo ello hay que sumarle la madurez estética unida a la funcionalidad y aquí es donde el denominado diseño "DROID 2.0" juega un papel más que importante, con piezas pintadas desde el frontal hasta la línea central del depósito, lo que transmiten el potencial de larga distancia del concepto Sport Touring.
La iluminación, completamente LED, incluye faros proyectores LED dobles bifocales de luz alta y baja que van encendidos al unísono esta vez, luces de posición LED animadas de "encendido suave" y una nueva luz trasera con efecto 3D. Los intermitentes LED están integrados en los protectores de los nudillos.
Como habéis visto la Tracer 7 GT se diferencia visualmente por los colores de su carrocería, una horquilla delantera en color dorado y la cúpula de protección más alta, pero además añade, un manillar anodizado en antracita y asientos de conductor y pasajero con materiales premium. Además, incluye las maletas laterales rígidas de 30L con paneles a juego de color, se adaptan del sistema de la TRACER 9, ofreciendo amplitud, estabilidad y la capacidad de albergar un casco integral en cada una.
Para la Tracer 7 GT, el caballete central rediseñado para una elevación más fácil es de serie, también los puños calefactables integrados con 3 ajustes rápidos personalizables y en la zaga destaca por el ajustador remoto de precarga en la suspensión trasera, permitiendo un ajuste sin herramientas para adaptarse a las diferentes condiciones de carga.
La prueba dinámica. Después de tantos cambios y novedades ahora sí os voy a intentar transmitir qué me han parecido en marcha estas nuevas Tracer 7 y 7 GT en las que pude rodar cerca de 300 km por todo tipo de vías, por supuesto, asfaltadas.
A sus mandos cabe destacar la perfecta ergonomía, una ergonomía mejorada gracias a un manillar 30 mm más alto y 50 mm más ancho que permite llevar los brazos en la posición perfecta. Además, los paneles laterales del depósito se han reforzado para no tener la sensación de hundimiento al apretar con las piernas y eso se nota en marcha, sintiendo la moto más compactada y controlable. Sin olvidarnos de que la posición del asiento del piloto es ajustable en 20 mm sin herramientas, y el asiento del pasajero es 40 mm más largo para mayor comodidad.
Destacar el comportamiento dinámico, más allá de un motor CP2 que estira hasta el corte sin rechistar y que, a pesar de mostrar algún tipo de vibración repercutida a las estriberas o manillar, se muestra contundente en la entrega de par.
Estas Tracer 7 han ganado en agilidad, en dinamismo y mucho. Y eso que han engordado debido al mayor equipamiento, llegando a los 203 kg [+5kg] en el caso de la Tracer 7 y los 212 kg [+10kg] en el de la 7 GT en orden de marcha. Eso sí en cualquiera de ellas sientes más el tren delantero y la rueda trasera, las suspensiones se notan más equilibradas y los frenos con mejor tacto como cabría esperar. En carreteras de curvas son, posiblemente, las Sport Touring de media cilindrada más divertidas de las que he probado en los últimos tiempos y eso dice mucho de esta evolución. Una evolución que está a la espera de recibir el sistema Y-AMT o de cambio automatizado que personalmente creo, es algo que encaja perfectamente con esta moto. Y eso que los cambios realizados en el sistema de transmisión funcional a las mil maravillas en esta cuarta generación, con un embrague asistido y antirrebote que se muestra efectivo en todo momento.
Eso sí, debo sacar algún pero a estos nuevos modelos. El primero es la aerodinámica. Si bien en carreteras sinuosas no se notan turbulencias, en vías más rápidas y según que condiciones de viento, el aire puede sacudir más o menos de manera indeseada tu cabeza y caso. Aún llevando la GT con la posición más elevada de entre 60 mm de regulación. Además la versión básica se nota más equilibrada ya que el peso extra de herrajes y maletas hace de la GT algo más nerviosa en las transiciones de aceleración y frenada. Por no hablar de lo fácil que rozan las estriberas y los soportes del caballete central, y eso que lo han rediseñado también.
Esas sensaciones no empañan para nada, la que considero mejor generación sin duda de la Tracer 7 hasta la fecha y que además incorpora un depósito de combustible con capacidad aumentada de 17 a 18L, ofreciendo una autonomía de más de 340 km, un nuevo cuadro de instrumentos TFT a color de 5 pulgadas con conectividad con el teléfono a través de la aplicación MyRide, navegación GPS gratuita mediante la aplicación Garmin StreetCross, y un puerto USB tipo C montado en la cabina para cargar dispositivos.
Todo ello junto a los nuevos controles en el manillar, incluyendo un joystick de 5 vías ya vistos en otros modelos de la marca y que añaden el control de crucero como equipamiento estándar en ambos modelos, reduciendo la fatiga en autopista y operando de 40 a 180 km/h en 3ª a 6ª marcha.
Precios, colores y disponibilidad de las Yamaha Tracer 7 2025. Yamaha Tracer 7 2025: 9.999€, en rojo o negro, desde julio de 2025 en los concesionarios.
Yamaha Tracer 7 GT 2025: 11.499€, en gris plata y azul o negro, desde julio de 2025 en los concesionarios.
0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.